El Drenaje Linfático Manual es una terapia manual destinada a facilitar la circulación linfática. Se utiliza cuando existe acúmulo de líquido o de sustancias en el tejido conectivo y cuando el sistema linfático está alterado, como en el caso de un linfedema (Sobretodo en mujeres mastectomizadas). El masaje de drenaje linfático tiene los siguientes efectos en nuestro organismo: acción simpaticolitica, acción analgésica, relajación, acción inmunitaria y acción drenante. Hay varios métodos de drenaje linfático. El drenaje que se realiza en la clínica es el conocido como Leduc, nacido en el seno de dos universidades belgas. Consiste en tres principales partes: drenaje de los ganglios, drenaje de llamada de los colectores y drenaje de reabsorción.
Para conseguir mejores efectos en la terapia de drenaje linfático manual, se complementa con la presoterapia. Esta técnica se empezó a utilizar por primera vez en la década de los años 60 en Estados Unidos. En los métodos actuales, la presión es realizada a través de unos dispositivos (cámaras de aire) colocados sobre las extremidades o zonas de nuestro cuerpo donde se quiera realizar la presión. Estas cámaras se inflan y desinflan progresivamente ejerciendo un bombeo sobre los vasos linfáticos y activando la circulación de la sangre en nuestro organismo.