La biomecánica del ciclismo es la ciencia que permite optimizar la relación entre el ciclista y la bicicleta, aplicando los conocimientos de mecánica, ingeniería, anatomía y fisiología entre otros campos.
Su objetivo es mejorar el rendimiento, prevenir y eliminar las molestias, las lesiones y aumentar la comodidad optimizando la postura sobre la bicicleta, buscando la eficiencia del pedaleo.
Proceso en el Estudio Biomecánico de Ciclismo
– Cuestionario con preguntas sobre sus molestias y lesiones tanto a nivel personal como ciclista, cuánto suele entrenar y sus objetivos deportivos.
– Valoración del grado de flexibilidad que tenga en el torso, en la articulación de los tobillos, rodillas y caderas, así como el tipo de pisada.
– Ajustaremos las calas de las zapatillas. Esto es importante porque es la base de una buena posición del pie en el pedal.
– Estudio totalmente dinámico ya que se analiza al ciclista mientras pedalea.
Por consiguiente analizamos los resultados obtenidos y procedemos a corregir la postura hasta que ambos lados estén dentro del rango deseado.
“Lo ideal sería ajustar la bicicleta de forma preventiva, pero hoy la mayoría de los ciclistas espera a tener molestias para acudir a un biomecánico”.
Con la biomecánica conseguirá:
- Mejorar sensaciones, evitar y corregir lesiones, dolores y molestias.
- Aumentar la comodidad sobre la bicicleta.
- Aumento en la potencia de pedaleo y rendimiento. En algunos casos un 15-20%.
- Descubreir debilidades y problemas estructurales.
- Estudiar qué tipo de material se ajusta mejor a las características físicas.
