Fisioterapia Kinesiotaping

Kinesiotaping

Es un método de vendaje nacido en Asia –Japón y Corea– en los años setenta, de la mano del Dr. Kenzo Kase. Lo que prima en su método es conseguir una mayor movilidad indolora del aparato locomotor. Se trata de una cinta elástica, compuesta en un %100 de algodón y actúa como una segunda piel pues su grosor, peso y elasticidad son muy similares a la humana. Debido a la elasticidad de la venda nos permitirán jugar, combinar, dirigir, estirar, acortar, levantar, drenar… en función de nuestras pretensiones. En función de la técnica que utilicemos, al término del vendaje aparecen unas arrugas, unos pliegues muy característicos, conocidos como «convulaciones» que pueden dar la sensación de una mala colocación de la venda para el profano pero que, en realidad, confirman una buena colocación del vendaje. Debido a esos pliegues conseguimos levantar la piel y aumentar el flujo sanguíneo y linfático de la zona, enviando además el máximo de información posible sobre la misma. Con una venda, podemos utilizar 8 técnicas: muscular, fascial, linfática, mecánica, articular, segmental, espacio, ligamento y tendón. Con ello podremos conseguir 5 efectos, sobre el tono, la analgesia, el drenaje, el soporte articular y neuroreflejo.